Material extra
Refugiados judíos:
Más de 850 mil judíos fueron expulsados de países árabes tras la creación del Estado de Israel.
Perdieron su ciudadanía y propiedades.
Se establecieron principalmente en Israel y en otros países.
Refugiados palestinos:
Aproximadamente 700 mil palestinos abandonaron sus hogares tras la creación del Estado de Israel.
Se desplazaron a territorios árabes vecinos en los que el liderazgo político rechazó el Plan de Partición de la ONU y decidió comenzar una guerra contra el naciente Estado judío.
En muchos países árabes fueron discriminados: se les negó la ciudadanía; el acceso a la educación y la salud; se les prohibió ejercer ciertas profesiones; se restringió la compra de tierras y se limitó su libertad de desplazamiento.
Diferencias clave en la gestión de refugiados por parte de la ONU
UNRWA
Creada en 1949 exclusivamente para refugiados palestinos.
Su definición de “refugiados” se extiende a los descendientes de los refugiados originales.
El estatus de refugiado no se anula al recibir la ciudadanía de otro país.
ACNUR:
Fundada en 1950 para proteger e integrar a todos los refugiados del mundo, excepto a los palestinos.
No reconoce el estatus de refugiado por herencia.
El estatus de refugiado sí se anula al recibir la ciudadanía de otro país.