Material extra
El anhelo de regresar a Sión
Durante milenios, el pueblo judío mantuvo el deseo de regresar a su tierra ancestral.
Por más de 1600 años, los judíos fueron la población principal en la región, a pesar de conquistas extranjeras.
Tras la conquista romana, comunidades judías permanecieron en Jerusalén, Safed, Tiberias, Ashkelon, Cesarea, Yafo, Acre y Jericó.
Persecución y la lucha por la emancipación
Durante siglos, los judíos sufrieron expulsiones, pogromos y persecuciones en Europa y otras regiones.
A finales del siglo XVIII, con el Iluminismo, surgió la esperanza de emancipación, pero las persecuciones continuaron.
Surgimiento del sionismo: un movimiento de liberación nacional
La idea de regresar a la tierra de Israel evolucionó de una tradición religiosa a un movimiento político organizado.
Nació el sionismo, un movimiento con diversas corrientes pero con un objetivo común: establecer un Estado Judío.
A finales del siglo XIX y principios del XX, comenzaron las primeras olas de inmigración judía desde Europa, países árabes y el norte de África.
Reconocimiento internacional del derecho del pueblo judío
Declaración Balfour (1917): Apoyo británico al establecimiento de un hogar nacional judío en la tierra de Israel.-Resolución 181 de la ONU (1947): Plan de partición que legitimó la creación del Estado de Israel.